Entre tablas de surf, guitarras eléctricas, cuadros fotográficos y una formidable vista a su querida Playa Hermosa, el músico multinstrumentista Ramón Catalán W nos cuenta acerca de su trabajo musical, su inspiración y el nuevo álbum que lleva por nombre «Playa Hermosa».

Hola Ramón, ¿cómo estás? Cuéntanos un poco sobre el disco Playa Hermosa, tu segunda placa, entiendo…

RC: «Hola, todo bien, Playa Hermosa es un viaje sonoro en el que exploro distintas atmósferas. El título surgió naturalmente, es un homenaje a este sector de Pichilemu donde tengo la suerte de vivir, es viajar estando en un mismo lugar y feliz de ponerle así a esta creación».

Con relación al disco anterior PiscolAyurveda, me imagino que éste busca reflejar la dualidad de una ciudad tan bohemia como Pichilemu y también con esa vibra y tranquilidad que tanto disfrutamos quienes vivimos aquí el resto del año…

RC: «PiscolAyuveda es un concepto sobre los extremos, también de cómo no engrupirse con ellos, ir un poco más allá del rol y conectar desde ahí».

Si pudieras contextualizar tu nuevo disco, ¿cómo definirías cada canción?

RC: «Son ejercicios a disposición de la imagen, ese es un punto importante, la mayoría de esta música parte como complemento a diferentes proyectos audiovisuales (de surf), me gusta eso poder jugar con eso de que la música y la imagen son lo mismo».

En cuanto a sonidos, podemos escuchar una excelente ejecución instrumental y masterización de los sonidos a un nivel muy profesional, ¿cómo lograste llegar a ese resultado?

RC: «Creo que dar con el tono es la base para mantener una mezcla simple. Para masterizar uso un par de plugins en el master de la misma sesión de la mezcla, después escucharlo en diferentes dispositivos, ese es el flujo que utilizo». 

¿Dónde se grabó el disco y qué músicos colaboraron en el desarrollo de este material?
RC: «Se grabó en mi home studio ubicado en Playa Hermosa. En el primer track del disco, Portal Sirena, Pilar Maceiras grabó las voces, y en el último track ‘Fluir’ Cristián ‘Punto’ Gonzalez (Deminina) grabó el bajo, guitarra y teclados».

¿Qué significa Pichilemu en tu vida?
RC: «Un lugar de conexión mágica».

¿Qué resultados buscas con este disco?

RC: «Todo es bienvenido, básicamente compartirlo. El disco está disponible en plataformas digitales por si se animan a escucharlo. Hace unos días tuve la oportunidad de tocar en un evento y definitivamente me gustaría repetir la experiencia». 

Ramón Catalán W. tocando con su guitarra y sintetizadores en el Centro Cultural Agustín Ross.

©2023 proyecto original de Cáhuil Editores. Desde mayo de 2006 comunicando cultura, arte & surf.

Contáctanos

¿Te gustaría conocer más acerca de nuestro medio de comunicación? ¿Quieres sugerirnos un tema para un reportaje? ¡Adelante!

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?