El 22 de enero de 2018 – hace cuatro años- muchos de los amigos y conocidos que tuvimos la oportunidad de conocer en vida a Christian Tuki, nos enteramos de su lamentable y repentino deceso a causa de una afección cardiaca. Tuki fue un hombre alegre, amable, místico y con una visión de mundo muy positiva: para él todo se podía lograr, incluso este reportaje, que jamás llegó a sus manos, pero que de alguna manera incentivó a su creación.

Desde temprana edad descubrió en la pintura una forma de expresión, montando su primera galería en Rapa Nui a la edad de 18 años, posteriormente vivió en Tahíti, Santiago, hasta llegar a Pichilemu. Aquí pintó varios murales, destacando el cuadro de una ballena jorobada y su ballenato, en la ex oficina de Sernapesca (frente al supermercado Don Nolo); una colección de ballenas jorobadas que posteriormente fue adquirida por la Universidad Católica del Norte; la construcción de la “Ola interactiva” en la playa Las Terrazas; un mural interior en el complejo Dunamar; y por supuesto, su más famosa creación: la ballena “Anay” (amiga en mapudungün) pintada frente a la plaza Prat, bajo el edificio de la Armada el año 2008.

La original «Anay», una de las postales clásicas de Pichilemu, fue pintada por el Tuki

Sobre esta última pieza, Tuki nos contó en vida que logró pintar esta ballena gracias al aporte de la ONG Surfers for Cetaceans (S4C) por intermedio del fotógrafo Rodrigo Farías Moreno. “Les dije, – ¿ven ese muro con forma de ballena? – asintieron, y luego conseguí el financiamiento para pintarla”, contaba anteriormente. Sobre este episodio, Farías señala que por “cosas de la vida me llegó un correo del artista Howie Cooke diciéndome que vuelve el IWC (International Whale Commission) a Brasil en septiembre y que probablemente pasen por Chile los S4C. Ahora les contaré lo que lamentablemente pasó con Tuki y ver si podemos buscar nuevamente el financiamiento para que la pueda pintar (Cristian) Pito Díaz”.

Además de estos murales y pinturas, Christian Tuki logró internacionalizar su carrera y consagrar su objetivo de rescatar el arte rupestre (pinturas, petroglifos, esculturas) de Rapa Nui, construyendo un enorme Moai en madera en la ciudad de Dubái, además de ser parte de la Bradshaw Foundation, organización que se encarga de rescatar el arte ancestral de culturas de todo el mundo.

©2023 proyecto original de Cáhuil Editores. Desde mayo de 2006 comunicando cultura, arte & surf.

Contáctanos

¿Te gustaría conocer más acerca de nuestro medio de comunicación? ¿Quieres sugerirnos un tema para un reportaje? ¡Adelante!

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?