En el ADN cultural del Pichilemu de la última década, hemos conocido el trabajo de Pablo Carvajal, escritor, artista visual y psicólogo, sanvicentano de nacimiento, pero con su alma en el mar de nuestro querido Pichilemu. Entre sus últimas publicaciones están “Edificios de palabras” – premio Krelia de Poesía, España (2018) y el libro ilustrado “Tomándose y Soltándose” (2019). En dibujo y pintura ha ilustrado libros de poesía y realizado exposiciones individuales y colectivas. Como psicólogo tiene experiencia en trabajo psicoeducativo y terapéutico con infancia, mujeres y comunidades en colegios, hospitales y contextos de riesgo social y ruralidad.

¿Qué es para ti el arte y qué te hace sentir su realización?
PC: «Para mí el arte es una herramienta de conocimiento y de comunicación, un lenguaje, una posibilidad de expresar emociones, memorias, fantasías, sueños, críticas. Es una forma de acercarnos entre las personas. Por ahí también es una máquina del tiempo. Y también es un oficio, un trabajo y un rigor. ¡Y un juego!».

¿Cuáles son tus últimos proyectos?
PC: «Mi libro de poesía ‘Materiales’, que escribí con el apoyo de la Beca de Creación del Fondo del Libro. Estoy muy contento con el trabajo realizado, con el proceso y el resultado. Son poemas sobre los materiales que usa un dibujante. También comentar que estoy muy contento de participar en un libro colectivo de poesía y reflexión poética publicado en Argentina este 2023, representando a Pichilemu. Se llama La Infancia del Procedimiento y está para descarga gratuita en mi página

«Skaters de Pichilemu», una de las colecciones artísticas de Pablo.


¿Qué te gustaría desarrollar este año?
PC: «Me gustaría mucho publicar mi libro de poesía ‘Materiales’. También continuar acompañando a los talentosos alumnos de mis talleres literarios, para que puedan avanzar, terminar y publicar sus obras que estamos trabajando. ¡¡Y seguir haciendo retratos!! Este sábado 25 de marzo participaré en el Festival Cuentos al Viento en Rancagua, representando a Pichilemu y presentando mi libro ilustrado ‘Tomándose y Soltándose’.»


Como cultor, ¿Cómo ves el desarrollo de las artes y la cultura en Pichilemu?
PC: «Como pasa en muchos lugares de Chile, cada vez hay más artistas, locales y de afuera. Hay pintoras, músicos, bandas y artistas escénicos realmente geniales. Me parece que está muy bien. También van surgiendo espacios de creación y producción que van fortaleciendo la escena. Por mi parte agradecer a amigas que me han invitado a participar en proyectos concretos de colaboración en teatro (Colectivo Submarino), música (Batucada Sonidos de la Costa) y a personas y espacios que han acogido mis propuestas de talleres de literatura (Biblioteca de Pichilemu) y exposiciones de pintura (Centro Cultural Ross)».


¿Cuáles son los desafíos para el desarrollo de la cultura en la zona?
PC: «Un teatro para Pichilemu sería bonito. Más fomento lecto escritor y arte para los más pequeños. Que continuaran la Feria del Libro, el Festival de Danza y los proyectos de arte e inclusión. El arte y la cultura son potentes herramientas de desarrollo local y de promoción de salud mental.


Comparte tus redes o dónde podemos encontrar tus obras…
PC: «Mi página es www.pablocarvajal.wordpress.com, acá encuentran una galería de mi trabajo y están también mis libros. Para talleres de escritura y de creatividad pueden escribirme a mi Instagram @elpablocarvajal. También para retratos individuales, grupales y familiares.


Un mensaje de aliento para nuestros lectores y lectoras de Agenda Pichilemu
PC: «Muchas gracias por la entrevista. Un gusto saber que Agenda Pichilemu está de vuelta.
Mi mensaje es una invitación a escuchar poesía y hacerlo colectivamente. En YouTube o en Spotify hay mucho material, a veces leído por sus propios autores. Escuchar poemas en clases, en pareja, entre amigos, en un carrete, en la playa, antes o después de entrar al agua».
¡Muchas gracias!

©2023 proyecto original de Cáhuil Editores. Desde mayo de 2006 comunicando cultura, arte & surf.

Contáctanos

¿Te gustaría conocer más acerca de nuestro medio de comunicación? ¿Quieres sugerirnos un tema para un reportaje? ¡Adelante!

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?