Obra "Laberinto", estrenada en septiembre de 2022 por Teatro Ecos.

Actriz, directora, gestora cultura y también formadora actoral, Natalia Ramírez Valdés, llega a Pichilemu con una propuesta innovadora, única y muy interesante para todas y todos los interesados en incursionar en el teatro, una invitación abierta a descubrir y mostrar la esencia de las artes escénicas a través del Taller de Teatro y Performance, que imparte en el Centro Cultural Agustín Ross, a partir del pasado 22 de abril, con una duración de tres meses (más info al mail perfocolectiva@gmail.com).

Conversamos con Natalia Ramírez para contarnos su visión y filosofía acerca del teatro.

Buen día Natalia, cuéntanos, ¿cómo surge el taller de teatro y performance?

NR: «El taller surge como un aporte al vibrante ambiente artístico que se está desarrollando en Pichilemu; un espacio para explorar nuestra condición de humanos sensibles y creativos. Personalmente también me entusiasma encontrarme artísticamente con personas de otros lugares, explorar otras necesidades e inquietudes porque es primera vez que realizo algo así fuera de Santiago. El aprendizaje en estas ocasiones es bilateral».

Performance para "Jazzística"
Performance para «Jazzística»

¿En qué consiste el taller y qué requisitos debe cumplir quienes deseen participar?

NR: «El taller se divide en tres etapas, lo primero es conocer e incorporar las herramientas expresivas que nos ofrece el teatro y la performance, donde nuestro cuerpo aparece como el principal medio para sentir, contar y traspasar información sensible a un otro. Luego hay un proceso de investigación donde elegimos un tema y una idea que nos identifique como unidad. Leemos y buscamos referentes desde donde partir la creación, y finalmente viene lo que a mí personalmente me parece más emocionante: que es cómo instalamos esta idea escénicamente. Me gusta esta parte porque sin querer pecar de “originales” buscamos un lenguaje propio y esa investigación es muy entretenida. No quise cerrar el taller solo a lo teatral porque la performance abre un abanico de posibilidades. En esa práctica no importa el virtuosismo o qué tan bien actúe la persona, sino la acción que está ejecutando y el sentido de valor que esto tiene en lo personal y en el territorio donde se está desarrollando.
Cualquier persona mayor de 18 años puede participar en el taller no se necesita experiencia previa».

¿Qué significa el teatro para ti?

NR: «El teatro para mí es comunión, es una actividad que nos devuelve el ritual de observarnos como seres humanos. Es un espacio donde generamos una convención empática frente a ese cuerpo que está frente a mí dando lo mejor de sí para transmitir algo, una idea, un sentimiento o una historia. Creo que cultivar ese diálogo amoroso en nuestra sociedad es muy importante. El teatro es libertad, es sacrificio, es perderse y encontrarse en la creación, es hermoso y al mismo tiempo aterrador».

Natalia Ramírez Valdés
Natalia Ramírez Valdés

¿Qué resultados esperas?

NR: «Espero que las personas que conformamos el taller nos divirtamos, reflexionemos, conectemos con nuestro cuerpo y nuestra voz, y ojalá al final podamos mostrar algo de nuestro trabajo al resto de la comunidad».

Un mensaje a los lectores/as de Agenda Pichilemu…

NR: «Mi mensaje es que las personas se motiven a explorar estos espacios de creación ya sea desde el teatro, la danza, la pintura, la fotografía etc… Es vital encontrar vías de expresión para los sentimientos que traemos encima diariamente».

©2023 proyecto original de Cáhuil Editores. Desde mayo de 2006 comunicando cultura, arte & surf.

Contáctanos

¿Te gustaría conocer más acerca de nuestro medio de comunicación? ¿Quieres sugerirnos un tema para un reportaje? ¡Adelante!

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?