A partir del lunes 3 de agosto, se amplió la prohibición de la entrega de bolsas plásticas a las pequeñas y medianas empresas, destacando entre éstos, los almacenes de barrio.
Si bien la ley comenzó su aplicación en 2018, hasta ahora las pymes tenían permitido dar dos bolsas plásticas por compra, y esto convierte a Chile en el primer país de América Latina en eliminarlas del comercio.
“El lunes el pequeño comercio también tendrá la prohibición de entregar bolsas de plástico y vemos con satisfacción cómo muchos locales se han adelantado a la medida y ya no entregan, pese a poder darlas, o no las utilizan porque las personas llevan su alternativa reutilizable”, dijo la ministra del Medio Ambiente Carolina Schmidt.
La ley indica que las bolsas plásticas en que se envasan alimentos no están prohibidas (como bolsas de arroz o fideos). Tampoco aquellas de su uso necesario por razones higiénicas o que eviten el desperdicio de alimentos. Así, la bolsa de la feria que va en contacto directo con las frutas o verduras se podrá seguir entregando. Por tal razón, todavía faltan avances en la legislación sobre los plásticos de un solo uso.
La ley establece multas de hasta 5 UTM por cada bolsa plástica que se entregue de manera indebida. Esta multa es para el comercio, no para los clientes. Para la determinación de la sanción, se considerarán el número de bolsas plásticas entregadas, la conducta anterior del infractor y su capacidad económica.
Las bolsas de plástico en el mar tienen un impacto letal para animales como tortugas, ballenas o delfines, que mueren tras ingerirlas.