A través de un video publicado en sus redes sociales, el municipio local invita a ser parte del proceso que busca generar una guía ante el inevitable crecimiento de la ciudad.
De una pequeña caleta a un pueblo costero que crece incesantemente y que se erige como una de las ciudades costeras de mayor crecimiento en la última década. Pichilemu es hoy un nuevo ejemplo de la denominada “gentrificación”, concepto referido al auge inmobiliario de un lugar debido a alguna actividad social en específico, en este caso hacia el turismo del surf.
En anteriores reportajes hemos evidenciado la preocupación de diversos actores locales frente a este escenario: Pichilemu dejará de ser el pueblo tranquilo y rústico que se ha caracterizado hasta ahora. Y dentro de esas preocupaciones, la protección del medioambiente, el desarrollo de un plan de arbolado, de recolección de basura o bien de un plan regulador que controle el desarrollo inmobiliario descontrolado es una de las principales tareas que tienen por delante las autoridades locales.
Recientemente, la Ilustre Municipalidad de Pichilemu, a través de sus redes sociales, presentó su nueva estrategia de cara a las elecciones municipales, que justamente buscan soslayar este vacío que por años ha sido blanco de críticas por parte de instituciones sociales y ambientales en la localidad.
Pladeco/Pladetur es una iniciativa con una mirada a mediano plazo (2021-2026) que busca incluir a la comunidad en el proceso de actualización del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) y a la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur). De acuerdo al texto descriptivo, ambos pretenden ser “instrumentos guías para la generación de iniciativas que permitirán construir la comuna que anhelamos en el ámbito económico, social, territorial, medio ambiente y en especial, el turístico. Te invitamos a participar para que puedas expresar tus ideas, tu opinión y tus sueños”.
Para participar, la iniciativa reunirá las ideas y sueños de los participantes en varias etapas, consultas y talleres digitales. Los interesados pueden conocer más de este proyecto escribiendo directamente al mail pladecopladetur@pichilemu.cl.
Dentro de las “ideas” o problemáticas a solucionar, ya podemos evidenciar algunas que ya han sido reportadas por la comunidad:
- Plan regulador.
- Falta de alcantarillado.
- Desprotección de lugares de interés ecológico para la biodiversidad como: Laguna Petrel (contaminada), Laguna El Cura (amenazada por crecimiento inmobiliario), relleno sanitario Las Quilas (Pichilemu).
- Falta de un plan de arbolado municipal.
- Desprotección del borde marino y tomas en playas Hermosa, La Ballena y Punta de Lobos.
- Y algunas más que puedes comentar aquí.