Como “Piedra del Viento – Topocalma” fue reconocido por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, el nuevo Santuario de la Naturaleza que contempla una superficie de 2.500 hectáreas.

Tres nuevos santuarios de la naturaleza fueron aprobados el día de hoy por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad en el marco del Plan Nacional de Protección de Humedales. Estos son: Meullín Puye en Aysén, Arcos de Calán en el Maule y Piedra del Viento – Topocalma en O’Higgins.
El nuevo Santuario Piedra del Viento – Topocalma busca proteger una superficie aproximada de 2.500 hectáreas. Un área que busca conservar las prácticas tradicionales de pesca artesanal, cuya principal actividad es la colección de algas, además de la protección a su biodiversidad y paisaje, compatibilizando diversos usos del sector, fomentando el desarrollo del turismo en armonía con el entorno. El área propuesta por el Sindicato de Pescadores de Topocalma, la Federación de Pescadores Artesanales de la provincia Cardenal Caro y la Fundación Rompientes, está conformada por rocas marinas, playas arenosas, una laguna de características salobres separada por una barra del mar, y el estero Topocalma.
Además, el santuario destaca por su alto valor científico, debido a las diversas especies que se desplazan estacional y diariamente de acuerdo a sus necesidades alimenticias o reproductivas, como el Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) y el Cisne de cuello negro (Cygnus melanocoryphus) entre otras especies marinas y terrestres como el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), y el chungungo (Lontra felina).