Destacada en medios de todo el planeta por sus hazañas en gélidas aguas, su reciente nado de 2,5 kilómetros en plena Antártica y por el sueño de nadar en los Siete Océanos, Bárbara Hernández, ‘la sirena de hielo’, conversó en exclusiva con el equipo de Agenda Pichilemu sobre sus recientes logros, llamando también a todas las mujeres a construir sus sueños y perseguir su pasión.
¿A qué edad comenzaste y cuál fue tu principal motivación?
BH: «Empecé a nadar a los seis años, primero en el mar, luego en clases de natación en la piscina escolar de la Universidad de Chile junto a mi entrenador Gabriel Torres».
¿Cómo surgieron los primeros desafíos como «sirena de hielo»?
BH: «Soy psicóloga también y tengo un magíster en Investigación, estudié en la (Universidad de) Chile. Vi cómo unir estas dos pasiones, estas dos formas de conectarme con las emociones y con la naturaleza. Yo creo que mencionamos harto esto, de correr la barrera de lo imposible y de motivar a otros a perseguir sus sueños. El apodo de ‘sirena de hielo’ llega ya en 2015 después de varios nados en glaciares, con los permisos por supuesto de parques nacionales y de las distintas autoridades. Es un apodo que me regalan los periodistas y también la gente de la Patagonia, y es algo que he ido conservando hasta el día de hoy».

¿Qué es lo que más te gusta de nadar en aguas gélidas?
BH: «Lo que más me gusta de nadar en estas condiciones es esa conexión con la naturaleza, el frío, el aprender a conocer distintos grados de hipotermia, representar a Chile por supuesto en este deporte que busca ser parte de las Olimpiadas de Invierno al nadar sin traje de neopreno y ningún tipo de grasa en temperaturas bajo los 5º C».



¿Cuéntanos cómo fue tu experiencia y récord Guinness en la Antártida?
BH: «El récord Guinness era una excusa para hablar de Cambio Climático y del cuidado y la protección del océano Antártico. Es un nado que planificamos durante mucho tiempo, que pensé durante una década y que durante los últimos tres años trabajamos muy a consciencia con mi equipo y también con la Armada de Chile para poder llevarlo a cabo».

Un mensaje para nuestras lectoras y lectores de Agenda Pichilemu…
BH: «Le envío un mensaje especialmente a las lectoras de Agenda Pichilemu, y este es que se atrevan a soñar en grande, que construyan esos sueños, que tengan esa conexión con el océano y la naturaleza. Que realmente la sintamos parte y que apoyemos a otros a seguir sus propios sueños y su propia pasión».


Los comentarios están cerrados.
Cada vez que nado en el mar la recuerdo a ella. Mente y cuerpo en la naturaleza